domingo, 20 de abril de 2008

Anorexia y Bulimia



. La anorexia nerviosa era un trastorno conocido en épocas antiguas. Así se describe en la edad media en la vida de algunas santas como Liduina de Shiedam, una santa del siglo XIV, o la santa Wilgefortis, hija del rey de Portugal, que ayunó y rezó a Dios rogándole le arrebatara su belleza para así ahuyentar la atención de los hombres, siendo adoptada en algunos países de Europa como santa patrona por aquellas mujeres que Deseaban verse libradas de la atención masculina. En 1694, sé describió la "consunción nerviosa", considerándose ésta la primera Descripción clínica de dicho trastorno. Pero fue Gull quien utilizó por primera vez la expresión anorexia nerviosa en una conferencia Pronunciada en Oxford. En la misma época, y de modo casi Simultáneo, se produce la descripción de la enfermedad, calificándola de inanición histérica y considerándola al igual que Gull, una enfermedad psicógena. A finales del siglo XIX, en el año 1893, se describe un caso de anorexia tratado con hipnosis, un año más tarde se describe dicha enfermedad como una psiconeurosis de defensa o neurosis de la alimentación con melancolía.
A
principios del siglo XX, la anorexia nerviosa empieza a tratarse desde un punto de vista endocrinológico, así en 1914 un patólogo alemán, describe una paciente caquéctica a quien al hacerle la autopsia se le encontró una destrucción pituitaria y durante los siguientes 30 años
Reinó la confusión entre insuficiencia pituitaria y anorexia nerviosa. A partir de los años 30, la anorexia nerviosa pasa a estudiarse principalmente desde el punto de vista psicológico, quedando en olvido las antiguas discusiones acerca del origen endocrino o psicológico del trastorno. Las explicaciones de esta época se encuentran muy influenciadas por los
modelos psicoanalíticos Que predominaban en ese momento.
La bulimia: Como síntoma, describe episodios incontrolables de comer en exceso. Como síndrome hace referencia a un conjunto consistente de síntomas entre los cuales destaca la preocupación por el peso y forma corporal, la pérdida de
control sobre la ingesta y la adopción de estrategias que contrarresten los efectos engordantes de sus síntomas bulímicos. El paciente siente una necesidad imperiosa por ingerir grandes cantidades de comida, generalmente de elevado contenido calórico. Una vez que termina de comer, al paciente le invaden fuertes sentimientos de autorrepulsa y culpa. Ello le induce a mitigar los efectos, autoinduciéndose el vómito entre otras estrategias. Galeno describió ya la "kynos orexia" o hambre canina como sinónimo de bulimia, considerándola como consecuencia de un estado de ánimo anormal y posteriormente, apareció reflejada en los diccionarios médicos de los siglos XVIII y XIX como curiosidad médica. A finales de los años 70 fue descrita y traducida como el síndrome de purga y atracones o bulimarexia. Aparece por primera vez en el, 1980 con la denominación de bulimia y, finalmente se adopta el término de bulimia nerviosa en el, 1987.
La prevalencia de la
bulimia nerviosa entre las adolescentes y jóvenes adultas es aproximadamente del 1-3%, siendo entre los varones diez veces menor.
De esta manera en un extremo estaría la anorexia nerviosa restrictiva, seguida de la anorexia bulímica, y la bulimia nerviosa tendría una Posición intermedia seguida de la sobreingesta compulsiva. En el otro extremo estarían los obesos que presentan pautas de
conducta alimentaria Alteradas.


¿Cómo es el inicio de estas enfermedades?
Síntomas de la anorexia
1 Negativa a mantener el peso corporal por encima de un peso normal mínimo parar edad y altura, por ejemplo, perdida de pese dirigida mantener el peso en 15 por ciento por debajo del esperado
2 Intenso temor a aumentar de peso o engordar, aun cuando tenga peso insuficiente.
3
Percepción distorsionada del peso, tamaño o figura de su cuerpo.
4 En las mujeres, la ausencia de por lo menos tres ciclos menstruales consecutivos.
En general, usted puede estar absolutamente
seguro de que una persona tiene anorexia si observa las siguientes tres semanales de alarma constantes y esenciales:
1 Peso corporal anormalmente bajo.
2
Mantenimiento deliberado de ese peso corporal mediante dieta, ejercicio, abuso de laxantes o diuréticos, o una combinación de los tres.
3 Síntomas de inanición
El razgo común de este desordén alimenticio, es el intentar a como de lugar, mantener el
control sobre la cantidad de comida que se ingiere. Periodos de ayuno, conteo obsesivo del contenido calórico de los alimentos, el ejercicio compulsivo, y/o la purgación después de una comida regular, son los sintomas otros de estos síntomas. En muchos casos estas personas aparentan tener hábitos alimenticios normales con algunos periódos de restricción. Los anoréxicos son conocidos por comer "galguerías", particularmente dulces, toman grandes cantidades de café y/o fuman.
Síntomas de la bulimia
1 Episodios recurrentes de atracones de comida.
2 Una sensación de perdida del autodominio durante los atracones de comida.
3 El uso regular de vomito autoinducido, laxantes o diuréticos, dieta estricta o ayuno, o ejercicio muy energético para evitar el aumento de peso.
4 Un mínimo de dos episodios de atracón de comida a la semana durante al menos tres meses.
5 Preocupación exagerada por la figura y el peso corporal. Las bulímicas están continuamente obsesionadas por su aspecto y trabajan duro para ser lo más atractivas posibles.
6Antecedentes de dietas frecuentes. Muchos estudios han revelado que casi todas las personas que desarrollan bulimia han realizado frecuentes intentos de controlar su peso.
7 Síntomas de
depresión. Incluyen pensamientos melancólicos o pesimistas, ideas recurrentes de suicidio, escasa capacidad de concentración o irritabilidad creciente.
8 Excesivo temor a engordar. En un estudio reciente, el 92 por ciento de las pacientas bulímicas encuestadas dijeron que sentían pánico o mucho temor a engordar.
9 Comer en secreto o lo más inadvertidas posible.
10
Mantenimiento de al menos un estándar normal mínimo de peso. A diferencia de las anoréxicas, las bulímicas no tienen una figura demacrada que las traicione. Por supuesto, muchas mujeres con anorexia también desarrollaran bulimia.


¿Cuales son algunas de las causas?
No podemos hablar de una única causa o causas específicas que desarrollen el trastorno pero sí de unos factores influyentes:Factores culturales: Modas que implican un tipo de vestimenta, un tipo de formas y la realización para conseguirlas de determinadas dietas, cabe reconocer la influencia en todo esto de los
medios de comunicación.
Dedicado a la moda
Según las
estadísticas, el noventa por ciento de quienes padecen anorexia y bulimia son mujeres de temprana edad -entre los 12 y los 25 años- dentro del sistema educativo, entre el 15 y el 20 por ciento presentan desordenes de la
alimentación. "Desde muy jóvenes -expresa el Dr. Olkies-las representantes del
sexo femenino están sometidas a una gran presión para satisfacer cierto ideal de belleza que la mida impone con rigor y sin consideraciones. Para los varones esto ocurre en menor medida". Esta especie de dictadura de la moda exige máxima delgadez, la cual debe ser alcanzada sin reparar en los costos. Desde la pantalla y las revistas desfilan diariamente los máximos exponentes del "genero". Si te encontrás entre ellos estas IN, en caso contrario, pasa a formar parte de los OUT.
La vida continua sugiere otras referencias. En contraposición a la delgadez de las
modelos, que se transforman en ideal, recientes investigaciones han dado
cuenta de que en la ultimas tres décadas el peso promedio de las adultas jóvenes se ha incrementado. Cada vez es mayor la brecha entre la realidad y el campo ideal. Así, la delgadez se transforma mas que en una expresión de un
modelo social, en un producto vendido con exagerada insistencia a través de los medios de comunicación.
Influencia de los
medios de comunicación
Adelgazar sin esfuerzo. También contribuyen los
medios de comunicación con la publicidad de prendas de vestir, cosméticos etc. y la presencia de estrellas del espectáculo y modelos de moda que lleva a muchas mujeres a pensar "si ella tiene ese aspecto yo también lo tendré " (a cualquier precio, aún el de la propia salud).
Además en esta
sociedad de consumo donde el modelo de delgadez se vende como un producto más y siempre como sinónimo de éxito, las jóvenes reciben otro mensaje contradictorio que promueve el consumo de alimentos: "fast food", gaseosas, golosinas, cada vez más tentadores pero de poco valor nutritivo y de alto valor engordante
Víctima de todos estos mensajes la joven queda en muchos casos atrapada en esta trampa que le tiende la
cultura reinante. Desde luego que esto sólo no basta porque todo el mundo se ve afectado por estas presiones pero no todo el mundo desarrolla un trastorno alimentario.
El entorno familiar, la presión del
grupo de pares, el rol de la mujer en la sociedad y determinados rasgos de personalidad contribuyen a que algunas personas estén en riesgo. Por eso es importante estar alerta e informar a través de campañas publicitarias para contrarrestar los efectos dañinos de otras. De hecho, mas allá del trabajo de médicos, psicólogos, nutricionistas y educadores para esclarecer e informar, ya se ven algunos intentos como por ejemplo la firma de ropa SAIL que incluye en sus campañas gráficas o televisivas advertencias sobre estas enfermedades.
Factores educativos: La
familia juega aquí un papel muy importante, a veces el exceso de proteccionismo deja poca iniciativa al individuo, de manera que no se educa a los hijos para saber enfrentarse a la vida, fomentando por contra la falta de habilidades para tomar decisiones progresivamente más importantes. Por otro lado a veces la propia sociedad en que vivimos nos lleva a un nivel de exigencias desmedidas.
Factores familiares. Los factores negativos dentro de
la familia, posiblemente tanto hereditarios como ambientales, desempeñan una función importante en la provocación y perpetuación de los trastornos del comer. Un estudio encontró que el 40% de las niñas entre las edades de 9 y 10 años están tratando de perder peso, generalmente por recomendación de las madres. Algunos estudios han encontrado que las madres de los anoréxicos tienden a estar sobreinvolucradas en la vida de sus hijos, mientras que las madres de los bulímicos son críticas y distantes. Aunque las madres pueden tener una influencia grande sobre sus hijos en lo que respecta a los trastornos del comer, los padres y los hermanos excesivamente críticos también pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de anorexia en las niñas. Los estudios reportan que las personas con cualquiera de los trastornos del comer tienen mayor probabilidad de tener padres que sufren de alcoholismo o abuso de sustancias que la población en general. Parece que existe entre las mujeres con trastornos del comer una incidencia mayor de abuso sexual; los estudios han reportado tasas de abuso sexual de hasta un 35% en las mujeres con bulimia. Las personas con bulimia también tienen una mayor probabilidad que las personas con otros trastornos psiquiátricos de tener un padre obeso o de haber sido ellas mismas obesas en la niñez.
Factores de vulnerabilidad personal: No aceptarse como
persona, tener una baja autoestima, falta de seguridad, ser demasiado perfeccionistas, tener autoexigencias desmedidas, preocuparse en exceso por lo que los demás piensen de uno, percibir que se tiene poco control sobre la propia vida, ser poco habilidosos en las relaciones sociales... perfil psicológico que conforma el caldo de cultivo adecuado para el desarrollo de este tipo de patologías.Factores temporales: Experiencias de fracaso, conflictos interpersonales, separaciones/divorcios, cambios corporales en la adolescencia, cambios de colegio, cambios de cultura (viajes al extranjero)... aspectos todos ellos, que pueden desbordar a una persona con falta de madurez.Otros factores: Tener familiares obesos o que padezcan también alguna de estas enfermedades y en definitiva convivir con personas que le den mucha importancia al peso y a la apariencia física.Tampoco debemos olvidar que debajo de esta moda se encuentra toda una "industria de adelgazamiento" que se mueve por intereses económicos, sin importarle las terribles consecuencias que de ello se puedan derivar. Así, nos bombardean con anuncios de publicidad que proponen dietas milagrosas, productos "light", etc. fomentando la idea de que el secreto de la felicidad se encuentra en conseguir un cuerpo femenino delgado y un cuerpo musculoso y atlético en varones.


para mayor infomación sobre el tema dale clik a este enlace:

viernes, 18 de abril de 2008

DiNoS QuIeN EreS

Permite que los demas te conozcan, deja tu correo y una pequeña descripción como comentario a esta entrada, asi los demas podran saber de ti y te podran agregar para que te puedan conocer mejor.

Atten: Ramces V

EL DIARIO DE UN ALMA EN PENA


Desde hace muchos años el alma de un joven se encuentra atrapada dentro de lo que fue y sigue siendo su casa solariega; la cual a través de los muchos años que han transcurrido a ido sufriendo cambios y modificaciones resultado de la gran cantidad de familias que han pasado por la misma pero que no han durado mucho a consecuencia de lo que es para ellos una manifestación maligna y demoniaca que persiste sobre ese recinto; ignorando realmente que dichas manifestaciones son solo parte del tremendo dolor que siente en el interior el alma de un hombre, para este pobre condenado a la existencia eterna; el tiempo no existe, pues ve pasar los años uno tras otro sin poder siguiera expresar algún sentimiento de felicidad de ellos, es consiente de su muerte y su desgracia; mas ignora la razón que lo aferra al mundo de los vivos y cual motivo le impide conseguir el descanso eterno, a tal circunstancia se la vive deambulando de un lado para otro tratando de encontrar una repuesta que le de un alivio para así no sentirse tan desdichado; en su mente solo se mantienen recuerdos vagos de lo que fue su niñez y su adolescencia, parte de lo que llego a realizar en vida y también recuerdos incompletos de lo que significo para el una bella doncella cuyo rostro viene a su mente con gran dolor.

Cuando el alma de este pobre moribundo se encuentra ya desecha por completo nace en el una oportunidad y una esperanza, nace el amor; a su casa que con el tiempo termino siendo parte de un granja llega una pareja de agricultores acompañados por su joven nieta la cual le hará revivir viejos recuerdos con los cuales poco a poco ira armando ese rompecabezas que en su mente se mantiene incompleto. Por alguna razón ella empezara a tener un contacto mas personal con este condenado llegando incluso a enamorándose de el; aun sabiendo que este esta muerto. Estando juntos una noche después de haber pasado por un incidente; descubren una habitación de la cual durante muchos años el nunca había tenido ni idea de que existiera, en ella encuentran muchos registros y recuerdos familiares que le ayudaran a esclarecer el motivo de su muerte; pero sobre todo encuentran algo que los deja estremecidos y paralizados. Por fin después de tantos años de soledad encuentra una salida a su sufrimiento y descubre además como hacer para librarse de su condena, mas con todo esto no llegara a sentirse del todo bien pues para conseguir el descanso que siempre a deseado tendrá que abandonar a su reciente gran amor, terminando por darse cuenta que lo que sienten ellos es algo imposible de sobre llevar y decidirán de una forma bastante dolorosa que sus caminos deberán continuar por separado; mas antes de su partida le hará prometer algo que quedara entre ellos como un pacto y le dará además como regalo un pequeño libro bastante viejo que había mantenido durante todos esos años de sufrimiento como su diario personal, pidiéndole como ultimo favor que lo terminara en su nombre de la forma que mas considerara conveniente.

jueves, 17 de abril de 2008

FrAtErNidAD




La actitud y filosofía emo es una actitud crítica, pero cuyo centro son las emociones, las emociones estrictamente personales y físicas..etc. Al igual que los punkys, son rebeldes, callejeros y urbanos, pero resaltando los sentimientos personales como el dolor, la rabia y la insatisfacción por el mundo actual que les rodea.... características similares a las del movimiento grunge, que se rebela contra el "sueño americano"... una farsa que induce a los jóvenes al desempleo, desesperación, insatisfacción, dejadez..etc
Pero en el movimiento emo no todo es tristeza y melancolía..también se caracterizan por sus fiestas y diversión, su humor irónico y sarcástico....Aparte de las características que forman el alma del movimiento emo, la imagen se ha convertido en un estilo imitado y seguido por todo el mundo, un look juvenil y fresco con colores llamativos o negro..a rayas o en rosa para las chicas, maquillajes fuertes y las clásicas gafas de pasta negra... pero quizás una de los aspectos más importantes de este movimiento es el minucioso cuidado de los peinados, con flequillos tapando parte del rostro, aspectos "despeinados" pero que están perfectamente controlados... no hay lugar para el aspecto descuidado de otros estilos.

Como ser emo en unos simples pasos

INFÓRMATE lo primero de todo que hay que saber es que el auténtico emo se nace, no se hace. Un emo es moderno, se viste de determinada forma, escucha determinado tipo de música… pero todo eso no se puede forzar. Si lo haces, corres el peligro de ser un pseudo-emo.
Primero, un poco de historia, veamos de dónde viene el término…
El rollo emo tiene sus orígenes en la música. Más concretamente en el hardcore y en el punk de la escena de los ochenta en Washington DC. Los grupos emo copiaron toda la estética de los punkarras, pero a esta música le añadieron unas letras mucho más cargadas de sentimentalismo, tendencias suicidas y tristeza. Así, se le llamó a esta música “emotional hardcore”, y de abreviar este término sale el emo.Las primeras bandas de esta primera hornada emo pasaron sin pena ni gloria. Según muchos críticos musicales, como el emo era más bien una pose, un artificio, el tiempo les hizo justicia y desaparecieron en el olvido. Tal vez Dj Shadow encuentre algún disco de ellos en alguna de esas tiendas gigantescas a las que va y los samplee, pero entonces dejarán de molar.
VÍSTETE Pero bueno, dejémonos de preámbulos, y vamos a lo que importa: cómo aparentar que uno es emo.Ser emo es caro, para qué nos vamos a engañar. Dile a tus padres que vas a ser emo, y que se preparen. Las pautas son básicas, pero caras:- Viste todo lo más negro que puedas. Si hay algún color extra, que se mezcle con el negro, ya sea mediante rayas, rombos o cuadros.- Pantalones de pitillo. Para llevarlos, tendrás que claudicar ante Ana y Mía (mira el punto 7). Hay muchas posibilidades: Levi’s Skinny (si son los Levi’s Capital, mejor, que son más caros); Diesel; True Religion (a partir de los 200 €); G-Star; Calvin Klein… Si pueden ser negros, mucho mejor.- Calzoncillos fuera. Al principio es un poco complicado, pero se puede lograr: debes llevar los pitillos superapretados de rodilla para abajo, pero se te tienen que caer por el culo, para que se te vean bien los calzoncillos. Si tienes alguna duda, y vives en Valencia, cualquier día puedes fijarte en la plaza de Colón, donde diariamente se enseñan las últimas novedades de moda emo.- Utiliza camisetas de talla de niño. Zara y Pull & Bear nos han facilitado la tarea, y puedes llevar camisetas de Barrio Sésamo, de Scooby Doo, así como de grupos como The Who, Misfits, etc. Nooooo, no hace falta que hayas escuchado su música, un emo se puede poner camisetas de estos grupos sin haberlos oído, que no pasa nada. Los polos de Ben Sherman también valen, y dan un toque de distinción. Encima de todo esto, te puedes poner una rebeca de tu padre, que le da un toque vintage muy, muy emo.- Todo esto lo puedes cubrir con una casaca napoleónica, y ropa victoriana en general, pero recuerda, que siempre que sea NEGRA.
PONTE COMPLEMENTOS Los complementos son una parte muy importante de la indumentaria, no lo olvides. Algunos de ellos:
- Gafas de pasta NEGRAS. Así parece que leas y que te interese la intelectualidad.
- Tatuajes de estrellas. También son un buen punto a tener en cuenta, son muy modernos. Te los puedes poner, sobre todo, en los codos. Te puedes tatuar, tambien, el nombre de tu madre en el antebrazo, que es una muestra de cariño estiloso muy eficaz (ya verás qué contenta se pone…).
- Pulseras mil. De colores valen, pero las mejores ya sabes cuales son: de calaveras y de cuadros blancos y negros (a juego con las Vans). Éstas las venden en cualquier mercadillo, así que no tardes.
- Diadema con lazos. Esto es una novedad todavía no muy extendida, pero sabes que de alababarada te puedes fiar. Si eres chica, cómprate una diadema que acabe en una cinta, que luego te puedas atar por la cabeza. Tambien sirve para bromear con tus suicidos, como si te ahogaras.
ZAPATILLAS Aquí es donde se va más pasta. Tienes que tener un par de cada: Vans, Converse, Tiger, Victorias… Cuando te las compres, ensúcialas, y cuando estén bien guarras, entonces se las puedes enseñar a tus amigos. No vayas a hacer el listo y aparezcas con las Converse nuevecitas, que serás el hazmerreír.
Complementa tus zapatillas con cordones de colores y estrellitas, de cuadros y de rombos. Todo es poco.
PÉINATE Y MAQUÍLLATE El pelo es igualmente una parte muy importante de la indumentaria emo. Tienes que dejar ver que el flequillo te puede crecer hasta límites nunca antes conocidos. A la hora de ligar, esto le demuestra a las chicas que prefieres no ver el mundo exterior y aislarte, así como tu espíritu de sacrificio por la filosofía emo. Algunos recursos que valen: “me lo dejé de cortar cuando me dejó mi anterior novia”; “mi madre está deseando que me lo corte”… Otra cosa: por muy negro que tengas el pelo, da igual, tíntatelo de negro. O de blanco…Todo esto se complementa con maquillaje negro. Da igual que seas chico o chica, ¿eh? Pero una buena línea de ojos negra, o sombra de ojos oscura, le viene bien a cualquier emo que se precie, y tú no vas a ser menos. Haz que parezcan ojeras, que estás enfermo.
MÚSICA Con el mp3, todo es posible. Guarda en tus carpetas todos esos grupos emo. Para ello, necesitas copiarte bien la música de otros emo. Programas como Soulseek, Last.fm, etc. te permiten copiarte los grupos que oyen otros, así como fanfarronear de lo que tú oyes. No trates de ser original, otros ya lo han sido antes que tú, ¿para qué vas a perder tiempo?Algunos grupos emo:My Chemical Romance, Evanescence, Blink 182; Brandtson; Dashboard Confessional; Good Charlotte; Jimmy Eat World (no has escuchado “In the middle”? no eres emo…); Juliana Theory; New Found Glory; Weezer…
Miremos, por ejemplo, un extracto de la letra de “Fallen”, de Evanescence:
Ahora te diré lo que he hecho por ti50 mil lágrimas he lloradoGritando, engañando y sangrando por tiY aun así tu no me escuchasMe estoy hundiendo.
WEB Debes publicar todo lo que hagas en la web para que te conozcan y sepan lo que haces. Cuando lo hagas, ya sea con myspace, con fotolog o lo que sea, incluso tu espacio de msn, busca algún nombre que sea moderno y antiguo a la vez, si no tiene sentido, mejor. Algunos ejemplos: aspirinaazul, pussypink, suicidioguay, elperrodelanieve,… Luego recuerda que debes llenar este espacio virtual con fotos tuyas, donde no se te pueda reconocer luego: hazte fotos aéreas. Maquíllate al lado de tu iPod, levanta bien el brazo, pon cara de puta y dispara.Obviamente, hay muchos puntos más que habría que tener en cuenta para ser un buen emo, pero esos dejamos que los descubras tú mismo. Ya te darás cuenta, ya…

Emo (género musical)

El emo es un género musical derivado del hardcore punk nacido a finales de los años 80 y que se diferencia de éste por su sonido más lento y melódico. También está considerado una corriente del rock alternativo.
El término emo es un apócope de emotional hardcore o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos del género, caracterizadas por abordar variadas emociones y estados de ánimo, buscando asimismo generar estas mismas emociones en el oyente. Para lograr una mayor expresividad utilizan en su música cambios de ritmo y crescendo, combinando en una misma canción estallidos de furia heredados del hardcore, con sonidos más apacibles.

Actitud de los grupos emo

Las bandas emo intentan no hacer música puramente comercial, ya que para ellos tratar de satisfacer a un público mayoritario con música "artificial" o "envasada", sería incompatible con expresar emociones genuinas. De hecho, tanto los conciertos de estos grupos como sus discos suelen tener precios bajos en comparación con los de otros artistas. Gran parte de los grupos de emo son contrarios a los artículos de merchandising musical, como camisetas u otros productos para ganar dinero.
Actualmente, el término emo se utiliza para identificar cierta actitud y ciertos patrones estéticos a menudo ajenos a la música emo-core y que no coinciden con el concepto original del término.

Historia

A lo largo de su historia, el emo ha pasado por varias etapas. A finales de los 80 el término emo se utilizaba para calificar a las bandas de post hardcore de Washington D.C. encabezadas por Fugazi. A mediados de los años 90, el género siguió los patrones sonoros creados por Sunny Day Real Estate. Hoy en día, algunas de las bandas más populares de este estilo son Dashboard Confessional, Thursday, Saves The Day, Amber Pacific, Silverstein y Jimmy Eat World.

Falso emo
Desde mediados de los noventas, se produjo un cambio en el significado de los términos "emo" y "
screamo", siendo estos atribuidos a una nueva ola de bandas que no tenían ninguna relación con lo que hasta el momento era la música emo. Producto de esto, una nueva escena de "moda emo" vio la luz: estereotipos de auto-mutilación, llantos y las palabras "emo" y "screamo" usadas regularmente pasaron a referirse a bandas pop punk, metalcore, post-hardcore o, simplemente, al rock alternativo en general; entre las bandas más nombradas erróneamente en este género encontramos bandas como Green Day, Panda, My Chemical Romance, Panic! at the Disco, Fall Out Boy, 30 Seconds to Mars, From First to Last, Silverstein, The Devil Wears Prada, Underoath, The Used, Alesana, entre otros. Esto es debido principalmente a los medios de comunicación de la farándula roquera, revistas e internet. A veces también llamado "Popcore", "emobop", "mall emo", "mainstreamo" y "fake emo" (falso emo), por aquella gente "en la onda". Ninguna de estas bandas mantiene similitud bajo ningún aspecto con lo que antes se conocía como screamo o emo: ni en cuanto a música, ética, letras, ni estética.
A la revista NME, a veces se le ha atribuido como la responsable de proponer el "screamo" como el nuevo sonido de moda en el año
2003 y para identificar a bandas como Finch o The Used, las cuales no tienen nada en común.
MySpace, que ofrece perfiles musicales de libre elección, incluye el término emo en la lista de géneros. Sin embargo, muy pocas de estas bandas realmente tocan este tipo de música (debido en parte a que algunas de las bandas de emo tradicional, han optado por usar otros géneros para describir su sonido).

Los álbumes más representativos del emo
En el número 179 de la revista española Rockdelux se publicó una retrospectiva sobre el emo-core donde se eligieron los doce discos más representativos del género. Estos álbumes fueron los siguientes:
Jawbreaker - Bivouac (1992)
Jawbox - For Your Own Special Sweetheart (1994)
Sunny Day Real Estate - Sunny Day Real Estate (1995)
Christie Front Drive - Christie Front Drive (1996)
Sense Field - Building (1996)
Texas Is the Reason - Do You Know Who You Are? (1996)
The Promise Ring - Nothing Feels Good (1997)
Mineral - End Serenading (1997)
The Get Up Kids - Four Minute Mile (1997)
Knapsak - This Conversation Is Ending Starting Right Now (1998)
The Van Pelt - Sultans of Sentiment (1999)
Jimmy Eat World- Clarity (1999)